La Estrategia
Desarrollo Urbano
Sostenible
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrada (EDUSI) se enmarca en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020 en el eje 12 “Desarrollo Urbano Integrado y Sostenible”, destinado por las prioridades de la Comisión Europea, a las configuraciones urbanas (5% de los recursos del FEDER) con 1.012,75 millones de euros (344,27 en Andalucía).
Dicho eje recoge los retos generales acordados tras haberse puesto de manifiesto los desequilibrios estructurales del modelo de crecimiento reciente: polarización espacial y segregación de la población en función de su condición socioeconómica; incremento de la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales ; incremento en ocasiones de la contaminación atmosférica, acústica y lumínica, además de la generación de volumen muy elevado de residuos; necesidad de regeneración y rehabilitación centros históricos; crisis económica; elevadas tasas de desempleo; tráfico y congestión urbana; mayor potencial de uso de las TIC; existencia de una población envejecida.




Desarrollo Urbano Sostenible
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrada (EDUSI) se enmarca en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) 2014-2020 en el eje 12 “Desarrollo Urbano Integrado y Sostenible”, destinado por las prioridades de la Comisión Europea, a las configuraciones urbanas (5% de los recursos del FEDER) con 1.012,75 millones de euros (344,27 en Andalucía).
Dicho eje recoge los retos generales acordados tras haberse puesto de manifiesto los desequilibrios estructurales del modelo de crecimiento reciente: polarización espacial y segregación de la población en función de su condición socioeconómica; incremento de la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales ; incremento en ocasiones de la contaminación atmosférica, acústica y lumínica, además de la generación de volumen muy elevado de residuos; necesidad de regeneración y rehabilitación centros históricos; crisis económica; elevadas tasas de desempleo; tráfico y congestión urbana; mayor potencial de uso de las TIC; existencia de una población envejecida.
Los Retos
Para hacer frente a estos retos, la Comisión entiende que las autoridades locales deben contar con un marco estratégico de referencia que de manera integrada, de respuesta actuando sobre dimensiones medioambientales, sociales, económicas y culturales. Esta petición se encuentra reflejada en el Acuerdo de Asociación firmado por España.

